De cara a las Dificultades…
Dado que el hombre está compuesto de cuerpo y alma, lo que suceda en su físico repercutirá en su vida espiritual y viceversa. Es importante saber sublimar, de forma concomitante, ambas realidades.
Dado que el hombre está compuesto de cuerpo y alma, lo que suceda en su físico repercutirá en su vida espiritual y viceversa. Es importante saber sublimar, de forma concomitante, ambas realidades.
Hay una sola vestidura digna con la que, si queremos ir al Cielo, debemos presentarnos ante el divino Juez. ¿Cuál será y cómo adquirirla?
De lo profano a lo sagrado, los instrumentos musicales contribuyeron a crear en las acciones litúrgicas un ambiente adecuado a su momento festivo o recogido, preparando a las almas para el amoroso encuentro con Dios.
Finalmente, aquel año las cantatas fueron exitosas. El brillante resultado de la experiencia se transformó en tradición. De Alemania, los bastoncitos se extendieron a toda Europa, convirtiéndose en uno de los ornatos más simbólicos de la Navidad.
Muchas personas se aventuran a explicar el motivo por el cual se conmemora el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo el 25 de diciembre. ¿Será esta la verdadera fecha en que tuvo lugar tal acontecimiento?
Desde la perspectiva de la Historia, las apariciones de la Virgen de Guadalupe se delinean como el primer gran signo de Dios para un continente llamado a tener un futuro grandioso, cuando aún despertaba a las verdades de la fe.
Quien mucho amó su misión y, en consecuencia, a su pueblo, por él decidió entregar su vida. Isabel II se convirtió en un modelo impar de dignidad, honor y grandeza, que excedió los límites del reino británico.
Muchos fabrican falsos silogismos con la explícita intención de engañar. Sin embargo, más nocivos son quienes se transforman en propagadores del error sin percibirlo. ¿Estaremos nosotros en esta triste situación?
¿El conocimiento y la virtud son independientes? Bernardo de Claraval nos recuerda que sin una profunda fe en Dios, alimentada por la oración y por la contemplación, los estudios teológicos corren el riesgo de ser un vano ejercicio intelectual.
Inicialmente, la Teología se elaboró con el objetivo esencial de alimentar en las almas el amor a Dios y el deseo de las cosas celestiales. En consecuencia, dicha teología “se convierte en meditación, oración y canto de alabanza, e incita a una sincera conversión.”